Si recientemente vimos el torbellinado de interiores, hoy le toca el turno al roscado por torbellino de exteriores, que frecuentemente se asocia exclusivamente al sector médico. Es cierto que en materiales difíciles como el titanio o los aceros inoxidables utilizados en este sector sus ventajas son indudables, pero también en otras aplicaciones generalistas del decoletaje, como el mecanizado de roscas con perfiles complicados, vis-sin-fines o el roscado de cualquier material de difícil mecanización, éste es un proceso a tener en cuenta y conocer. (sigue leyendo).
El torbellino de exteriores se basa en el mismo principio que el de interiores: un disco con un número variable de plaquitas gira a un régimen alto de vueltas pero mucho menor que en el caso del torbellino de interiores, mientras la pieza gira en sentido contrario a una velocidad pequeña, controlada por el eje C. Evidentemente, por cada vuelta que da la pieza, el cabezal de torbellinar avanza un paso de rosca.
Dado que el cabezal de torbellinar ha de tocar en un sólo punto la rosca a mecanizar y con sólo una de las plaquitas simultáneamente, el contacto ha de ser tangente al hilo de rosca y por tanto el cabezal ha de tener una inclinación igual a la del hilo de rosca. Esta inclinación es fácil de determinar si tenemos en cuenta que el hilo de la rosca es la hipotenusa del triángulo rectángulo definido junto al paso de rosca y a la circunferencia de la misma en su diámetro medio.
Si en el torbellino de interiores era altamente recomendable la alta presión, en el de exteriores es imprescindible para una correcta evacuación de la viruta. El mínimo recomendable sería de 15 bars, pero cuantas más plaquitas tenga el cabezal, mayor será la presión necesaria; en caso contrario los malos acabados así como la rotura de herramientas serán frecuentes.
Un mayor número de cuchillas permite un mayor régimen de giro del cabezal y, en última instancia, un menor tiempo de ciclo para mecanizar la misma rosca.
El resto de cálculos en el torbellino de exteriores es similar a los empleados en el de interiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario