De tanto en tanto, en visitas comerciales, encuentro talleres que desconocen el concepto de roscado rígido y sus ventajas. Por eso he creído conveniente hacer un post al respecto. Aquellos de vosotros que estéis acostumbrados a trabajar con máquinas CNC actuales ya conoceréis sobradamente el concepto. Sigue leyendo...
Tradicionalmente el proceso de roscado se ha realizado con portamachos con compensación axial o pinzas tipo PCM. Esto es, el macho quedaba sujeto con un juego en el eje que se iba a roscar, lo cual permitía compensar las diferencias entre el avance teórico (un paso de rosca por cada vuelta del cabezal o de la herramienta si es un roscado transversal) y el avance real, que no eran exactamente los mismos, debido a la no sincronización de los ejes rotativos y lineales.
Además del evidente coste de los medios para permitir este juego axial, esto traía problemas cuando empezaba a aparecer desgaste en los machos.
El sistema de roscado rígido permite a las máquinas sincronizar el avance del macho con las revoluciones, de modo que la necesidad de compensar el avance desaparece. Cuando se trabaja con roscado rígido no es necesario utilizar ningún tipo de compensación.
El roscado rígido es una función CNC que algunas máquinas ofrecen y otras no. Conviene comprobar si nuestra futura máquina la incluye antes de adquirirla...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario