Ya hace tiempo que pienso en el concepto de Industria 4.0 que tanto suena últimamente. Hoy he decidido hablar del tema...
Algunos fabricantes ya han presentado sus aportaciones al asunto y siguen trabajando para avanzar en ello: en la anterior imagen podemos ver un resumen del rendimiento de las máquinas de un taller. Tiempo trabajando, paros, justificaciones, etc.
En definitiva, son completos sistemas que hacen posible controlar una máquina telemáticamente desde una tablet o un teléfono móvil, sin que sea necesaria la presencia de ningún operario.
Las nuevas tecnologías permiten poner a trabajar una máquina en la distancia, controlar los esfuerzos de sus ejes, su producción o incluso instalar cámaras en el interior de la misma que controlen medidas clave.
Sin duda es un avance increíble, pero creo que la Industria 4.0 será en el futuro mucho más que esto. Creo que será una revolución que dejará fuera del mercado a quien no lo aplique, como ha sido el CNC respecto a las máquinas de levas. A principios del siglo XX las mejores marcas de coches hacían su producción artesanalmente. La automatización (en buena parte nuestra industria del decoletaje, así como la aplicación de la producción en cadena y otros) revolucionó el sector y dejó obsoletas a grandes marcas que no hicieron esa transformación (Hispano Suiza, Rolls Royce, Elizalde...). Lo mismo pasará, creo yo, con la Industria 4.0.
En un viaje mental al futuro imagino un taller de decoletaje donde lo digital contribuya a hacer mucho más productivas las máquinas. Cálculos de tiempos casi instantáneos y de gran precisión, conocimiento exacto de lo que sucede en el taller (tiempos productivos, improductivos, justificaciones, cantidades producidas de piezas buenas y malas, etc), tanto en tiempo real como para su posterior análisis, control exacto de las existencias en el almacén (tecnologías RFID y similares), cálculo de costes de cada referencia con gran precisión...
Todas estas tecnologías existen ya, si no totalmente desarrolladas bastante avanzadas, pero lo que todavía no conozco es un taller que las aplique todas juntas y de una forma harmónica.
Diría que la mayoría de talleres no saben cuánto les cuesta realmente producir cada referencia, así como no es extraño que crean que en su almacén hay 10.000 piezas de una referencia y en el momento de hacer una entrega resulte que no hay ninguna (o viceversa, que se produzcan piezas de una referencia que ya se produjo en exceso en su momento y sigue almacenada en alguna estantería). Tampoco es extraño que se quite la preparación de una pieza en una máquina para montar otra totalmente diferente y que horas después se monte una muy parecida a la primera en otra máquina diferente -incurriendo en dos preparaciones totalmente nuevas cuando se podría haber optimizado ahorrando tiempos improductivos.
Para mí eso será la revolución de la Industria 4.0. Haciendo más o menos lo mismo (al final, siempre arrancaremos viruta), conseguiremos que nuestros talleres produzcan más y mejor y sean más eficientes gracias a la aplicación inteligente de la informática y la digitalización de la información. Y quien no lo haga así, simplemente desaparecerá, como está sucediendo con aquellos que no cambiaron las levas por CNC.
No obstante y siendo sincero, estoy bastante perdido en los asuntos de Industria 4.0 y dado que me parece un asunto de presente y, sobre todo, de futuro, voy a intentar formarme al respecto. ¡Os iré informando sobre mis descubrimientos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario